
Contenido
Reglamento de vivienda
La fuga urbana, la despoblación y las peculiaridades del mercado inmobiliario de Japón han dejado millones de viviendas vacías, según el gobierno. Una vez que fue un fenómeno rural, las casas en ruinas y tapiadas están apareciendo en pueblos e incluso ciudades. Para 2033, casi un tercio de todos los hogares del país (21,7 millones) podrían estar abandonados, advierte un informe del Nomura Research Institute, un grupo de expertos. A pesar de su dedicación a un oficio antiguo, algunos podrían decir que Matsumoto se adelantó a su tiempo. Para los artesanos y artesanos de los centros urbanos abarrotados y tremendamente caros, esto puede parecer un sueño hecho realidad, y para algunos, lo ha sido. La población que vive en la ciudad de Yoshino se ha reducido drásticamente en las últimas décadas.
Ryokan flotante Guntû, viajando desde el mar interior de Seto hasta Setouchi
Junto con la economía estancada de Japón, estas estadísticas han convencido a muchos de que el mercado de nuevos edificios comenzará a disminuir. Los estilos de vida en Japón cambiaron drásticamente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando un gran número de personas se trasladaron del campo a las ciudades para ganarse la vida como oficinistas. A medida que las ciudades crecían tanto en tamaño como en población, más y más personas aprender-a-tejer.info se trasladaban de sus apartamentos o casas en los suburbios a sus lugares de trabajo en las áreas centrales. Mientras que un hogar tradicional japonés consta de tres o más generaciones de la misma familia que viven bajo un mismo techo, los hogares urbanos de hoy tienden a estar formados por padres e hijos, y los abuelos viven en otro lugar. El problema del akiya empeora a medida que la población de Japón envejece y se reduce.
Elementos esenciales del estilo japonés
Las supersticiones adicionales sobre las casas donde los ocupantes anteriores han muerto «muertes solitarias» impiden que los propietarios vivan sucesivamente en las casas. El país se está reduciendo, con una tasa de crecimiento negativa que se espera que reduzca su población actual de alrededor de 127 millones a 88 millones para 2065. También es una sociedad que envejece, y en 20 años más de un tercio de sus habitantes tendrá 65 años o más. A medida que la población se reduce y envejece, también se está concentrando en áreas metropolitanas, dejando vacantes millones de hogares suburbanos y rurales. La tasa de vacantes actual en todo el país es de alrededor del 13%, según el Instituto de Investigación Nomura, y se espera que esa cifra supere el 30% para 2033.
Mientras tanto, muchos habitantes de las ciudades están dispuestos a heredar propiedades rurales casi sin valor de sus padres cuando mueran. A Rie Nakaya, una ama de casa de Tokio, le dejaron una casa en un terreno de 300 metros cuadrados a cientos de millas de distancia cuando su madre murió hace cinco años. La tierra es prácticamente imposible de vender, dice, y la casa tambaleante debe ser demolida. El hecho es que la mayoría de las akiya verdaderamente rurales no software almacen «sacarán» a las familias jóvenes de las zonas urbanas a menos que estén respaldadas por empleos prometedores. Al final, el destino de la mayoría de las áreas rurales generalmente dependerá de los trabajos en lugar de las casas. En 2013, el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones determinó que ocho millones de los 60 millones de casas de Japón eran akiya. Esto equivale a una de cada siete casas, o alrededor del 13 por ciento del total de viviendas vacías.
- Para los artesanos y artesanos de los centros urbanos abarrotados y tremendamente caros, esto puede parecer un sueño hecho realidad, y para algunos, lo ha sido.
- Para 2033, casi un tercio de todos los hogares del país (21,7 millones) podrían estar abandonados, advierte un informe del Nomura Research Institute, un grupo de expertos.
- Una vez que fue un fenómeno rural, las casas en ruinas y tapiadas están apareciendo en pueblos e incluso ciudades.
- La población que vive en la ciudad de Yoshino se ha reducido drásticamente en las últimas décadas.
- La fuga urbana, la despoblación y las peculiaridades del mercado inmobiliario de Japón han dejado millones de viviendas vacías, según el gobierno.
Al igual que otras ciudades rurales del país, Yoshino también ha sido diezmada por la ola de migración interna a las ciudades de Japón. Los millennials han estado abandonando constantemente sus adormecidos lugares de origen y acudiendo en masa a Tokio, Osaka y Kioto en busca de oportunidades laborales y la conocida emoción de vivir en una metrópolis diversa. Esta tendencia, agravada por la caída de las tasas de natalidad y el rápido envejecimiento de la población, ha significado que el campo japonés ahora esté salpicado de más de 8 millones de hogares abandonados o «akiya». Hay tantas lasaromaterapias.com casas vacías en la actualidad que los gobiernos regionales han recurrido a ofrecerlas con un gran descuento, o en algunos casos, totalmente gratis a todo aquel que se comprometa a vivir en ellas y pagar impuestos. Si bien esto también se puede atribuir a la despoblación, el parque inmobiliario japonés también es inusual, ya que su valor se deprecia con el tiempo. Según The Guardian, muchos están mal diseñados para que puedan ser demolidos cada año, lo que hace que las personas arrasen sus casas o compren casas de nueva construcción en lugar de comprar una residencia anterior.