
Contenido
Casa junto al mar, Hayama
Si bien hay casas akiya en Tokio y sus alrededores y otras áreas urbanas de Japón, la verdad es que la mayoría están ubicadas en ciudades, pueblos y aldeas de tamaño mediano a pequeño en las áreas periféricas. Si no está casado, no tiene hijos, ya no es lo suficientemente joven o no está seguro de querer seguir viviendo en su nueva casa rural durante varias décadas, comprar una akiya podría ser una mejor alternativa. Se estima que hay 10 millones de hogares abandonados en Japón, muchos en el campo. No todos están a la venta, pero entre los que sí lo están, hay propiedades que se pueden convertir en algo hermoso con esfuerzos de renovación. Akiya a menudo se vende por tan solo unos pocos millones de yenes y es una alternativa sin problemas a los esquemas de vivienda gratuita popularizados por los medios de comunicación.
Un nuevo paisaje urbano
Debido a la prevalencia de estas casas, ahora son muchos «bancos akiya» donde los interesados pueden encontrar listas de casas o terrenos disponibles. Algunos son específicos de determinadas regiones, mientras que otros cubren todo el país. Por supuesto, la mayoría de estos sitios solo se ofrecen en japonés, por lo que es posible que necesite la ayuda de un amigo para obtener los detalles. Si espera vivir en el corazón de Tokio, encontrar una casa barata o un terreno será casi imposible.
El objetivo, dijo Kazutaka Niijima, «jefe de la oficina de la ciudad para las medidas de asentamiento de jóvenes», dijo al Japan Times, es detener la disminución de la población, que ha disminuido a 5.300 desde un máximo de 13.800. Una ley promulgada en 2015 permite a las autoridades designar propiedades como abandonadas y ordenar su destrucción si los propietarios no responden.
- Hay tantas casas vacías en la actualidad que los gobiernos regionales han recurrido a ofrecerlas con un gran descuento, o en algunos casos, totalmente gratis a todo aquel que se comprometa a vivir en ellas y pagar impuestos.
- Si bien esto también se puede atribuir a la despoblación, el parque inmobiliario japonés también es inusual, ya que su valor se deprecia con el tiempo.
- Al igual que otras ciudades rurales del país, Yoshino también ha sido diezmada por la ola de migración interna a las ciudades de Japón.
- Los millennials han estado abandonando constantemente sus adormecidos lugares de origen y acudiendo en masa a Tokio, Osaka y Kioto en busca de oportunidades laborales y la conocida emoción de vivir en una metrópolis diversa.
- Esta tendencia, agravada por la caída de las tasas de natalidad y el rápido envejecimiento de la población, ha significado que el campo japonés ahora esté salpicado de más de 8 millones de hogares abandonados o «akiya».
«Es un nuevo estilo de vida y no creo que muchas de las grandes empresas inmobiliarias se hayan dado cuenta todavía». Dice que se trata tanto de reducir el costo de la vivienda como de adoptar una forma de vida más orientada a la comunidad. Algunos incluso ven este tipo de espacio social como una forma indirecta de revertir la baja tasa de natalidad del país. Todavía no está claro si los bancos akiya de Japón y otros programas pueden tener éxito en la repoblación de sus áreas rurales a largo plazo. El Asahi Shimbun informa que uno de cada cuatro “teletrabajadores” urbanos está considerando ahora la reubicación, y los bancos akiya podrían proporcionar a muchos de ellos un camino hacia viviendas más asequibles y más espaciosas. Por supuesto, hay otros factores a considerar, y el programa akiya por sí solo no puede resolver la despoblación rural. Pero mientras tanto, los artesanos y artistas parecen estar prosperando en su akiya remodelada, animando y fortaleciendo las comunidades que los rodean.
Las grandes oportunidades se encuentran en áreas ligeramente alejadas de las grandes ciudades y, como era de esperar, en áreas más rurales donde es posible obtener viviendas gratis o a precios ridículamente bajos. El mercado de la vivienda en Tokio es dramáticamente diferente del mercado de la vivienda en las zonas rurales de Japón, del que ya hemos hablado. La población versosbiblicos.net de Tokio crece constantemente a medida que más y más personas tienen que trasladarse a la ciudad para asegurarse un empleo rentable. Es tremendamente competitivo, los precios son altos debido a la demanda, las propiedades son pequeñas debido al espacio limitado y es muy poco probable que consigas una casa: vivir en apartamentos de gran altura es la norma en Tokio.
En los últimos años, varias pequeñas empresas de desarrollo han estado comprando edificios antiguos y dándoles nuevos usos. La empresa ReBITA, con sede en Tokio, ha estado convirtiendo edificios de apartamentos, oficinas y dormitorios de empresas en espacios compartidos para vivir y trabajar: unidades de alquiler asequibles con cocinas y áreas de trabajo comunes. Estos espacios eran poco comunes en Japón hace apenas cinco años, dice Azby Brown, director del Instituto de Diseño Futuro del Instituto de Tecnología de Kanazawa en Tokio.
Ignorar los pueblos rurales da como resultado ciudades superpobladas, pobreza y una serie de otros males sociales. Pero en términos de impacto climático, dejan una huella enorme ”, explica C40, una alianza de 94 megaciudades. «Las ciudades consumen más de dos tercios de la energía del mundo y representan más del 70% de las emisiones globales de CO2». Salvar las pequeñas ciudades de Japón, entonces, es crucial para la salud de la nación y su gente. TweetShareShareEmailCommentsEl programa Akiya Bank se creó para abordar la despoblación en las zonas rurales de Japón al abordar la monstruosidad visual de las casas «abandonadas» que se derrumban y también eliminar el riesgo de derrumbe de edificios.
Matanle cree que si las autoridades locales pudieran de alguna manera repoblar la tierra abandonada, o comenzar el proceso de hacerla productiva nuevamente, esta sería la mejor opción. En cuanto a las casas vacías y las propias aldeas terminales, parece que no hay una solución clara sobre cómo conseguir que la gente se quede. En todo el país, mientras tanto, los gobiernos locales están tomando medidas en sus propias manos. Okutama, una pintoresca ciudad en las montañas que rodean Tokio, está tratando de atraer a familias jóvenes a casas vacías, donadas por la población local.
A primera vista, la exageración es poder enganchar una «casa vacía», o akiya, por un precio muy bajo, pero en realidad, los mecanismos detrás del Banco Akiya pueden estar trabajando en contra de salvar ciudades al borde de la desaparición. Otra comunidad que busca traer más negocios y vida a las áreas rurales de Japón es Kamiyama, en la prefectura de Tokushima. Además de crear hermosas casas nuevas, renovar estructuras tradicionales y establecer un espacio de trabajo conjunto completamente equipado, también invitan a «artistas en residencia» y realizan eventos regulares. Al parecer, varias empresas grandes ya han establecido sucursales en esta área llena de naturaleza, por lo que hay posibilidades de mantener un trabajo de oficina mientras se vive en un entorno más relajado. Ofrecen una cantidad limitada de información en inglés sobre el proyecto aquí y aquí.
Casa rural tradicional japonesa con techo de paja
Kids Web Japón
El precio de la tierra en la que se asientan las casas se disparó durante los buenos tiempos de Japón, pero en la economía plácida y envejecida de hoy, mucha tierra casi no tiene valor, dice Akio Yamanome, profesor de la Universidad de Waseda. Los precios de la tierra y la vivienda alcanzaron su punto máximo a principios de la década de 1990 antes de que cayera el mercado. En Tokio kefir (donde la población todavía crece aproximadamente un 0,8 por ciento al año), los precios de la propiedad y la tierra en algunas áreas están por las nubes, pero el campo despoblado es una historia diferente. La gente más joven, particularmente en las áreas urbanas, tiene opciones más flexibles. Para acomodarlos, las nuevas empresas miran más allá de la vivienda convencional.